Necesitas conocer este museo de árboles en miniatura a dos horas de la CDMX

Los árboles también pueden ser una forma de arte y expresión, y eso es justamente lo que nos enseña el arte del bonsái. No es que existan árboles miniatura por naturaleza, sino que, a través del bonsái, que mezcla técnicas de horticultura y estética, los árboles maduros se transforman en pequeñas obras de arte vivientes. Este arte milenario nació en la antigua China, donde los monjes taoístas lo usaban como una forma de meditación y conexión con la naturaleza. Sin embargo, fue en Japón donde alcanzó su máximo esplendor y se refinó hasta convertirse en una verdadera expresión artística. La palabra ‘bonsái’ proviene del japonés y significa ‘árbol en bandeja’. En México, hay un santuario dedicado a esta increíble forma de arte: el Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’ en Atlixco, Puebla. Y con la llegada de la primavera, es el momento perfecto para visitarlo y disfrutar de un espacio lleno de naturaleza, arte y paz.

Museo de Arte Bonsái en Puebla
Museo de Arte Bonsái en Atlixco, Puebla. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas
El arte del Bonsái
El arte del Bonsái. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas

Te puede interesar: Este es uno de los museos más desconocidos de la CDMX y está a solo 5 calles del Zócalo

El Museo de Arte Bonsái: un tributo a esta técnica milenaria

El Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’ abrió sus puertas en 2010 gracias a Emigdio Trujillo, un ingeniero agrónomo que, apasionado por el arte del bonsái, decidió crear este museo basándose en su colección personal. El nombre es un tributo a John Yoshio Naka, el maestro del bonsái que dedicó su vida a popularizar este arte en América y adaptarlo a las especies nativas de nuestro continente. El museo está ubicado dentro de un vivero de 5 mil metros cuadrados, donde se exhibe una impresionante colección de más de 400 especies y 100 variedades de bonsáis, que van desde los 20 hasta los 100 años. Entre las variedades que podrás ver están el bonsái de bugambilia, olivo, guamúchil, ahuehuete, fresno, palo dulce, cepal rojo y muchos más, la mayoría de especies originarias de México.

Emigdio Trujillo fundador del Museo de Arte Bonsái
Emigdio Trujillo fundador del Museo de Arte Bonsái. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas
Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’
Se exhibe una colección de 400 especies y 100 variedades de bonsáis. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas

Explora el arte del bonsái: técnicas, talleres y más

El museo ofrece visitas guiadas y demostraciones para que puedas conocer a fondo el arte del bonsái, sus ejemplares y sus características. Aprenderás las técnicas utilizadas para crear un bonsái: la poda para darle forma al árbol y controlar su crecimiento, el alambrado para modelar ramas y tronco, el trasplante para renovar el sustrato y mantener el tamaño de las raíces, y el pinzado para dar forma a las hojas y nuevos brotes. Es, sobre todo, una forma de arte que invita a la contemplación, donde puedes apreciar la paciencia, dedicación y habilidad que se requieren para crear estas obras de arte vivientes. Además de la exhibición de bonsáis, el museo también ofrece talleres y actividades para profundizar más en este fascinante arte.

El arte del bonsái en México
Conoce todo sobre el arte del Bonsái. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas
Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’
Foto: Cortesía Gerardo Cuevas

Llévate un bonsái a casa

Durante tu visita, no te pierdas el Bazar del Bonsái, donde podrás encontrar una variedad de especies y tamaños en pre bonsáis para que te lleves uno a casa y empieces tu propio camino en este arte. Además, aquí podrás conseguir todas las herramientas especializadas que necesitas para cuidarlo: tijeras, alambre, macetas, sustratos, fertilizantes y hasta accesorios exclusivos. Ten en cuenta que el precio de un bonsái varía dependiendo de su edad, tamaño, especie y calidad, pero puedes encontrar ejemplares desde $400 en adelante. Si vives en la CDMX, también puedes visitar el local del museo en el Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco, en la manzana 33, locales 3 y 5, para conseguir tu bonsái. Aunque, sin duda, la mejor experiencia será visitar el Museo de Arte Bonsái en Puebla, que está abierto todos los días de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. con un costo simbólico de 20 pesos por persona.

Dirección: Boulevard Niños Héroes No. 1009 Col. La Alfonsina, Atlixco, Puebla
Página: FB Museo del Bonsái John Naka

Museo de Arte Bonsái ‘John Naka’
El museo también ofrece talleres para aprender sobre este fascinante arte. Foto: Cortesía Gerardo Cuevas
Museo del Bonsái en México
Llévate un bonsái a casa. Foto: FB Museo de Bonsai John Naka

¡Un museo lleno de artes vivientes!