Duerme en el nido de una serpiente dentro de la estancia más surreal del Estado de México

Algunas personas le tienen miedo a las serpientes, pero otras encuentran en ellas inspiración para crear cosas realmente sorprendentes. Ese es el caso del arquitecto mexicano Javier Senosiain, quien en el año 2000 comenzó un proyecto fascinante en México llamado el Nido de Quetzalcóatl. Este lugar, inspirado en el dios azteca Quetzalcóatl –representado como una serpiente emplumada–, te ofrece la oportunidad de hospedarte en uno de los lugares más surrealistas de Naucalpan, Estado de México, a solo 40 minutos del Desierto de los Leones. El Nido está diseñado para ser uno con la naturaleza, convirtiéndolo en el espacio perfecto para meditar, caminar, escribir, imaginar historias y desarrollar tu creatividad.

La entrada al Nido de Quetzalcóatl es por la cabeza de una serpiente
Foto: Airbnb
Nido de Quetzalcóatl, uno de los hospedajes más surrealistas del Edomex
Jardínes del Nido de Quetzalcóatl. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Dónde comer, dónde dormir y qué hacer cerca del jardín más surrealista de México

El Nido de Quetzalcóatl, diseñado para conectar con la naturaleza

Desde su concepción, el Nido de Quetzalcóatl fue diseñado para acercar a los humanos a la naturaleza, por eso se basa en una arquitectura orgánica hecha con materiales naturales, algo muy propio del arquitecto Senosiain, egresado de la UNAM. Esta arquitectura se caracteriza por evitar las líneas rectas, privilegiando las formas curvas que se integran de manera armónica con el entorno. Aunque la construcción fue todo un reto debido al terreno irregular de 5 mil metros cuadrados, lleno de cañadas que son esenciales para el ecosistema, se logró crear un conjunto habitacional de 10 departamentos, rodeados de jardines, espejos de agua y un hermoso bosque de encinos.

Nido de Quetzalcóatl, diseñado por el arquitecto mexicano Javier Senosiain
Foto: Airbnb
Arquitecto mexicano Javier Senosiain, en los jardínes del Nido de Quetzalcóatl
Crédito Airbnb / Arquitecto Javier Senosiain, en los jardínes del Nido de Quetzalcóatl
La cabeza de la serpiente es la entrada al Nido de Quetzalcóatl
Foto: Shutterstock

Habitaciones dentro de una serpiente emplumada

La estructura principal de esta estancia es el cuerpo de Quetzalcóatl, que tiene un brillo iridiscente en tonos esmeralda y dorado, combinado con un azul violeta profundo, como las plumas del quetzal. Esta serpiente cósmica mide 6.50 metros de altura por 8.60 metros de ancho y, en su interior, se encuentran las casas, cada una de aproximadamente 200 metros cuadrados. Las viviendas tienen bóvedas internas, muros y túneles en colores cálidos y curvos, además de ventanas que ofrecen vistas hacia los jardines. Para llegar a los departamentos, se accede por el lomo de la serpiente, pasando por un largo pasillo que lleva a las tres primeras casas; luego, bajando una escalera, se encuentran las otras. El agua que se desecha de las casas pasa por una planta de tratamiento del lugar que luego se envía al espejo de agua, donde se usa para regar las áreas verdes.

Las habitaciones del Nido de Quetzalcóatl están dentro del 'cuerpo' de la sepriente
Foto: Airbnb
Estancia de uno de los departamentos en el Nido de Quetzalcóatl
Foto: Airbnb

¿Cómo hospedarse en el Nido de Quetzalcóatl?

Cada departamento tiene tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina y centro de lavado, con un cupo máximo de seis personas. Como cortesía, ofrecen pan, fruta y café o té. Además, cuentan con servicio de limpieza y un cuarto de lavado. Las zonas exteriores incluyen varios jardines, pasillos al aire libre, espejos de agua y áreas comunes. Los interiores, con un estilo minimalista y moderno, contrastan perfectamente con la exuberante vegetación exterior, y cada ventana ofrece una nueva perspectiva. Los huéspedes tienen acceso total al departamento y a las áreas comunes de El Nido de Quetzalcóatl. Si te interesa hospedarte aquí, las rentas vacacionales se gestionan exclusivamente a través de Airbnb.

Habitaciones del Nido de Quetzalcóatl con vistas a los jardines
Habitación en el Nido de Quetzalcóatl. Foto: Airbnb
Estancia principal dentro de las habitaciones del Nido de Quetzalcóatl
Foto: Airbnb

Hospédate en El Nido y de paso conoce el Parque Quetzalcóatl

Algo que te interesará saber es que justo al lado de El Nido se encuentra el Parque Quetzalcóatl, un proyecto dedicado a la preservación de este pulmón verde al norponiente de la Ciudad de México. Aunque el parque sigue en desarrollo y aún no está abierto al público, si te hospedas en El Nido, tienes la oportunidad de hacer una visita guiada por sus senderos. Este proyecto, también diseñado por el arquitecto Senosiain, sigue siendo tan surrealista como el Nido.

Página: elnidodequetzalcoatl.com

El Nido de Quetzalcóatl basado en una arquitectura orgánica con materiales naturales
Foto: Shutterstock
Parque Quetzalcoatl, a un lado del Nido de Quetzalcóatl en Naucalpan
Tu estancia en el Nido incluye una visita al Parque Quetzalcóatl Foto: @parquequetzalcoatl
Al hospedarte en el Nido de  Quetzalcóatl tienes acceso al Parque Quetzalcóatl
Foto: @parquequetzalcoatl

¡Un espacio mágico ideal para desarrollar tu creatividad!