¿Quién le pone los nombres a los pueblos y luego, quién los aprueba? La verdad no lo sabemos, pero lo que sí es seguro es que en México hay pueblitos con nombres que parecen una broma o una ocurrencia bastante creativa. Por eso armamos esta lista de pueblitos de México con los nombres más peculiares. Ojo, puede que no sean los más turísticos, pero sus nombres ya los hacen únicos y despiertan toda nuestra curiosidad. Además, nunca está de más saber que están ahí, ubicarlos en el mapa y, si algún día andas cerca, darte una vuelta para comprobar que sí, existen de verdad.


Te puede interesar: 5 pueblitos en Tlaxcala que no solo son preciosos, sino que están muy cerca de la CDMX
X’Box
Sí, sabemos lo que estás pensando: el nombre recuerda de inmediato a la consola de videojuegos. Pero aunque suene curioso, no tiene nada que ver con eso. X’Box es un pequeño pueblito ubicado en el municipio de Chacsinkín, en Yucatán, y su nombre está en maya yucateco. Se pronuncia ‘sh-bosh’ y tiene un significado poderoso: ‘la negra’, ya que ‘X’ feminiza y ‘boox’ significa negro. Según los lugareños, el nombre proviene de una leyenda local en la que una mujer vestida de negro se apareció en el pozo del lugar. X’Box está a poco más de una hora y media de Mérida y tiene una población de apenas 200 personas –según datos del INEGI de 2010–. No es un destino turístico en el sentido tradicional, ni tiene grandes atracciones, pero visitar esta comunidad rural es una forma auténtica de conectar con la cultura local. Y claro, su nombre por sí solo ya lo hace único.


Buckingham
No, no estamos hablando del Palacio de Buckingham en Londres. Este Buckingham está en Nayarit, dentro del municipio de Santa María del Oro, a solo una hora de Tepic. Se dice que fue un inmigrante inglés quien, al asentarse cerca del pueblo, decidió nombrar el lugar como el famoso palacio británico, ya sea por nostalgia, gratitud o simple ocurrencia. Hoy, ‘Bucky’, como le dicen sus pobladores, es un pueblo pequeño y tranquilo, con alma rural y una población que, según distintas fuentes, tiene cerca de 1,500 habitantes. No es un destino turístico muy conocido, pero está rodeado de naturaleza como la hermosa laguna cráter de Santa María del Oro, de aguas claras, ideales para nadar o practicar deportes acuáticos. También están los volcanes Sangangüey y Las Navajas para los que disfrutan del senderismo. Si andas por ahí, no te pierdas el chicharrón de pescado, un imperdible de la gastronomía local. El nombre, por supuesto, no pasa desapercibido y despierta más de una sonrisa o comentario curioso entre quienes lo descubren por primera vez.


Válgame Dios
Aunque para muchos ‘¡Válgame Dios!’ es una de las expresiones favoritas de los mexicanos para mostrar sorpresa o pedir ayuda divina, en Sinaloa también es el nombre real de un pueblito. Así tal cual. Esta pequeña comunidad se encuentra en el municipio de Badiraguato, en plena sierra, y se cree que su nombre nació precisamente de la exclamación de los viajeros al ver lo complicado que era llegar hasta ahí. Y es que Válgame Dios es una de las localidades más alejadas de Badiraguato, ubicada a unas dos horas y media de Culiacán, y según los últimos datos, apenas cuenta con 38 habitantes. Por su ubicación remota, no es un destino turístico como tal ni cuenta con infraestructura para recibir visitantes. Sin embargo, en los alrededores del municipio hay espacios para el ecoturismo y la pesca deportiva, aunque más como parte de una experiencia de naturaleza en la región que del pueblo en sí. Lo que sí es un hecho es que su nombre llama la atención de cualquiera. Porque, admitámoslo, ¿quién no querría decir que estuvo alguna vez en un lugar llamado Válgame Dios?

La Chingada
Cuando te han mandado a La Chingada, resulta que sí existe y está en Veracruz. Esta comunidad rural se encuentra en el municipio de Perote, muy cerca del imponente volcán Cofre de Perote. Aunque su nombre suena a grosería, es totalmente oficial y viene, claro, de la popular expresión mexicana, pero no se sabe a ciencia cierta por qué fue llamado así. A pesar de lo que muchos podrían imaginar, La Chingada no es tan solitaria, pues tiene alrededor de 7 mil habitantes y una historia muy ligada al campo, especialmente al cultivo de maíz, la papa y la producción de pulque. Está rodeada de montes ideales para excursiones, como el Cerro Temazcaltzingo y el Cerro Pueblo Viejo, y a solo una hora se encuentran los Pueblos Mágicos de Xico y Coatepec. Su nombre es lo más llamativo y con la cantidad de gente que es mandada ahí todos los días debería ser la comunidad más poblada del país.

Mascota
De todos los pueblitos de México con los nombres más peculiares, Mascota es el más turístico. Y es que no solo tiene un nombre peculiar, también es un Pueblo Mágico desde 2015 gracias a su historia, su arquitectura colonial bien conservada, paisajes naturales y tradiciones muy arraigadas. Este encantador lugar se encuentra en plena Sierra Madre Occidental, del estado de Jalisco. Sobre su nombre hay dos teorías interesantes, ambas con raíces indígenas. La más aceptada dice que viene del náhuatl ‘Amaxcotlán’, que significa lugar de venados. La otra teoría apunta a la lengua coca, hablada por los antiguos habitantes de la región, donde una palabra similar a ‘Mazacotla’ haría referencia a un sitio con abundante agua o manantiales. Sea cual sea la verdadera historia, suena curioso y bonito a la vez. Y claro, Mascota tiene mucho más que un nombre raro. Su Centro Histórico está lleno de encanto, con casonas antiguas de techos rojos, calles empedradas y una vibra tranquila. Entre sus imperdibles están la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, una joya de cantera rosa del siglo XVIII; el Museo de Arqueología; la Laguna de Juanacatlán; y los Petroglifos de El Pedregal, entre muchas otras cosas que puedes ver y hacer por allá.


¡Conoce los pueblitos de México con los nombres más peculiares!