Ni Pátzcuaro, ni Angangueo, ni Jiquilpan, conoce el otro Pueblo Mágico de Michoacán que muy pocos conocen 

Si te encanta descubrir Pueblos Mágicos poco conocidos, Michoacán tiene algunas joyitas de las que casi nadie habla, pero que lo tienen todo para una escapada encantadora. Quizá no habías escuchado hablar de Cuitzeo del Porvenir, pero este pueblito tiene dos grandes razones para sorprenderte: un conjunto de edificios religiosos tan bien conservados que caminar por sus calles se siente como un viaje en el tiempo, y el hecho de que está justo a la orilla del Lago de Cuitzeo, considerado el segundo más grande del país. Además, conserva fuertes influencias tanto prehispánicas como coloniales, presentes en sus tradiciones y su ambiente. Está ubicado al norte del estado, a solo 40 minutos de Morelia. Pero sigue leyendo, que ya te contamos todo lo qué puedes ver, hacer y comer en este pueblito encantador. 

Cuitzeo del Porvenir
Pueblo Mágico de Cuitzeo del Porvenir. Foto: Shutterstock
Cuitzeo del Porvenir, Michoacán
Uno de los Pueblos Mágicos poco conocidos de Michoacán. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Ríos, cascadas y hasta leyendas en el Parque Nacional más bonito de Michoacán

Pueblo Mágico de Cuitzeo del Porvenir
Edificios religiosos bien conservados en Cuitzeo. Foto: Shutterstock

Qué ver en el Pueblo Mágico de Cuitzeo del Porvenir 

Si eres de los que disfrutan perderse por calles empedradas llenas de historia, Cuitzeo te va a encantar. Y como ya decíamos, su Centro Histórico está repleto de edificios coloniales bien conservados. Uno de los imperdibles es el Convento de Santa María Magdalena, fundado en 1550 por frailes agustinos. Este lugar es una joya arquitectónica: su fachada plateresca, tallada por escultores indígenas, es considerada una de las más impresionantes del continente. Además, cuenta con un templo de una sola nave, un claustro cuadrangular, una capilla abierta y un huerto, todo rodeado por una barda que le da un aire de fortaleza. Hoy en día, el convento alberga el Museo de la Estampa, donde puedes admirar grabados de artistas como Posada y Alfredo Zalce. Pero no es lo único que verás, pues también destaca el Palacio Municipal, el Portal Hidalgo, el Templo del Hospital Franciscano y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Y si te gustan las capillas, no te pierdas las de San Pablito, El Calvario y La Concepción, todas del siglo XVI. Cada rincón de Cuitzeo tiene una historia que contar.

Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo
Convento de Santa María Magdalena. Foto: FB Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán
Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo
Foto: FB Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán
Convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo
Interior del convento. Foto: wikimedia.org

Qué hacer

Además del encanto colonial, Cuitzeo también te regala paisajes naturales para desconectarte por completo. Su mayor tesoro es el Lago de Cuitzeo. Basta con verlo para entender por qué ha sido fuente de vida para tantas familias locales. Aquí puedes dar un paseo en lancha, remar en kayak o simplemente sentarte a disfrutar el atardecer. Si te gusta la fotografía o la observación de aves, este lugar es ideal: durante el invierno llegan patos, pelícanos, golondrinas y otras aves migratorias. Otro lugar para visitar es la zona arqueológica de Tres Cerritos, un antiguo centro purépecha con más de 800 años de historia. Entre montículos y estructuras ceremoniales, como su plaza central y adoratorio, se puede recorrer un paisaje que conecta con el pasado indígena de la región. También puedes darte una escapada a Huandacareo, a unos 15 minutos, famoso por sus aguas termales en infinidad de balnearios, donde puedes nadar, acampar o rentar una cabaña para pasar el día relajado. Y si lo tuyo son las vistas, sube al Mirador del Cristo para tener una postal increíble del lago y del pueblo entero.

Lago de Cuitzeo
Lago de Cuitzeo, el segundo más grande de México. Foto: FB Turismo de Michoacán
Zona Arqueológica de Tres Cerritos
Zona Arqueológica de Tres Cerritos. Foto: visitmichoacan.com.mx

Qué comer en Cuitzeo

Por supuesto, un viaje a Cuitzeo no estaría completo sin probar su comida. La gastronomía aquí es una mezcla deliciosa entre la cocina tradicional mexicana y las raíces purépechas, con muchos platillos inspirados en lo que ofrece el Lago de Cuitzeo. Por ejemplo, las ancas de rana, una especialidad local, o los charales y pescados lacustres preparados de distintas formas. También hay corundas, churipo –un caldo tradicional con carne de res, chiles, verduras y especias–, y si vas en temporada, pan de muerto artesanal. Tampoco dejes de llevarte un recuerdo auténtico, echa un vistazo a las artesanías locales hechas con tule, una planta que crece en el lago. Con ella elaboran petates, canastas, sombreros y cestos que reflejan el talento de las manos cuitzenses. Cuitzeo del Porvenir es para recorrerlo sin prisas, y si aún no lo conoces ya tienes una razón más para poner rumbo a Michoacán.

Artesanías en Cuitzeo, Michoacán
Foto: FB Cuitzeo de Mis Amores
Pueblos Mágicos de Michoacán
Visita Cuitzeo. Foto: FB Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán

¡Viaja, disfruta y comparte!