Los Pueblos Mágicos de Veracruz con menos turistas, pero con mucho historia, cultura y tradición

No tienes que sacrificar tu comodidad al momento de visitar lugares espectaculares, sobre todo si eres de esas personas que odian las aglomeraciones a causa del sobreturismo. Y es que alrededor de la República Mexicana aún existen destinos poco frecuentados por los turistas que poco tienen idea de su existencia. Tal es el caso de algunos Pueblos Mágicos de Veracruz que parecen estar tras la sombra de los lugares más concurridos como Orizaba, Xalapa y Coatepec. Sin embargo, son sitios repletos de historia, cultura, tradición y una belleza sin igual. 

Pueblo Mágico de Xico
Foto: Shutterstock
Xico, Veracruz
Xico, Veracruz. Foto: Aberu.Go / Shutterstock.com

TE PUEDE INTERESAR: Este es el Pueblo Mágico más pequeño de México y para llegar a él hay que tomar una embarcación porque está en una isla

Naolinco 

Naolinco es uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz menos concurridos del estado. Sin embargo, es uno de los más bonitos. Se trata de un diminuto pueblo ubicado a solo una hora de Xalapa y a menos de cuatro horas de la CDMX. Se caracteriza por estar situado en medio de la Sierra Madre, ofreciendo vistas inigualables y un clima templado prácticamente todo el año. Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa ‘lugar de las cuatro estaciones’, debido a que puedes sentir la primavera, verano, otoño e invierno en un día. 

Naolinco es uno de los Pueblos Mágicos de Veracruz poco conocidos
Naolinco. Foto: Luis Fernando Davila / Shutterstock.com
Pueblos Mágicos de Veracruz con poco turismo
Cascada de Miahuatlán. Foto: Shutterstock

Su encanto comienza por sus edificios coloniales bien conservados, además de sus calles empedradas. Destaca en sí la Parroquia de San Mateo Apóstol, una construcción del siglo XVI, además del Mirador de Naolinco que ofrece vistas hacia la Cascada de Miahuatlán. Ahí es muy popular la producción de calzado, productos hechos con piel y cerámica, en especial el barro blanco. Respecto a la cocina típica, el mole especiado es el plato más consumido, al igual que los chiles rellenos y los embutidos de cerdo. 

Parroquia de San Mateo Apóstol
Parroquia de San Mateo Apóstol. Foto: Luis Fernando Davila / Shutterstock.com
Naolinco es un destinto productor de calzado en México
Foto: Shutterstock

Xico 

Xico es otro encantador pueblo veracruzano ubicado en la zona centro del estado. Como tal este destino se localiza a media hora de Xalapa y a dos horas del Puerto de Veracruz. Lo fascinante de este lugar es que se asienta a las faldas del Cofre de Perote, un volcán inactivo y está rodeado de bosques, montañas, barrancos y arroyos. En sí, este pueblo se caracteriza por estar situado en medio de la naturaleza, pero también por casonas de estilo colonial y calles empedradas. La vida ahí es muy local, hogareña y bastante reconfortante. 

Pueblos Mágicos de Veracruz
Foto: Aberu.Go / Shutterstock.com
destinos poco conocidos en Veracruz
Foto: Shutterstock

Entre sus principales atractivos se encuentran la Parroquia de Santa María Magdalena, el Parque Independencia y el Museo del Vestido. También destacan las Cascadas de Texolo y La Monja y el Puente de Pextlán por si quieres tener una escapada a la naturaleza. Si te da hambre prueba el Mole Xiqueño que es muy típico y que además se cocina con más de 24 ingredientes. También aprovecha para comprar café, ya que este sitio es uno de los destinos cafetaleros en México. 

Pueblo Mágico de Xico
Parroquia de Santa María Magdalena. Foto: Shutterstock
plantación de café en Veracruz
Café. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Ruta del café: viaja por los estados más cafetaleros de México y disfruta de esta bebida a cualquier hora del día 

Coscomatepec de Bravo 

Si no te late convivir con tanta gente, ve alistando tus cosas y lánzate a conocer Coscomatepec de Bravo. Se trata de un Pueblo Mágico de Veracruz custodiado por el Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, la montaña más alta de México. En sí, se localiza a menos de una hora de Córdoba y de Orizaba. Su nombre proviene del vocablo náhuatl que se traduce como ‘en el cerro de las Trojes’ y es un destino que se eleva 1,500 metros sobre el nivel del mar, lo que ocasiona que se trate de un sitio de clima templado y húmedo. 

Coscomatepec de Bravo
Coscomatepec de Bravo. Foto: Shutterstock
Pueblos Mágicos de Veracruz
Foto: Shutterstock

Entre sus principales atractivos está la Iglesia de San Juan Bautista, la Iglesia Ixtiyucan, la Capilla de San Diego, el Museo Tetlalpan, entre otros. Cabe destacar que también es un pueblo productor de puros. Así que ahí encontrarás talleres que se dedican a preparar este cigarrillo. Muchos de estos talleres se ubican por lo regular en las mismas casas de las familias que por décadas se han dedicado a su producción. 

destinos poco conocidos en el estado veracruzano
Foto: Shutterstock
Coscomatepec de Bravo es un pueblo productor de puros
Puros. Foto: Shutterstock

Zozocolco de Hidalgo 

Otro de los Pueblos Mágicos de Veracruz donde el sobreturismo no ha llegado es Zozocolco de Hidalgo. Este sitio se localiza sobre la Sierra Madre Oriental, beneficiándose de un entorno natural inigualable. Además está relativamente cerca de Papantla de Olarte, un sitio con zonas arqueológicas, danzas típicas y mucha vainilla. Zozocolco de Hidalgo es de los pocos lugares donde aún se mantienen vivas sus tradiciones y sus raíces totonacas. Pues ahí la gente aún habla en su lengua indígena y viste su ropa típica. 

Parroquia de San Miguel Arcángel
Parroquia de San Miguel Arcángel. Foto: Instagram @coronagar
Pueblos Mágicos de Veracruz
Foto: Instagram @kjimenezc_

Durante tu visita quedarás fascinado con la arquitectura de la Parroquia de San Miguel Arcángel, con su casas típicas de laja blanca y sus calles empedradas. Por otro lado, no podrás resistirte a conocer sus atractivos naturales y nadar en las Pozas del Diablo, la Poza de Polonia, El Callejón, por mencionar algunos. O bien, recorrer la reserva natural El Jabalí. Date la oportunidad de hacer senderismo y de paso conocer el Mirador del Curato que te ofrece postales mágicas. Si tienes chance asiste al Festival de Globos de Papel de China que se realiza en noviembre. 

Festival de Globos de Papel de China
Foto: Instagram @kjimenezc_

¡Viaja, disfruta y comparte!