Así de bellos son los siete Pueblos Mágicos del estado más seguro de México: Puedes caminar por sus calles sin preocupaciones

Desde hace varios años, Yucatán ha sido catalogado como el estado más seguro de la República Mexicana. Esto es gracias a que cuenta con un bajo índice delictivo, el sector de la seguridad se maneja con eficacia y la población es completamente respetuosa. Además, tiene la tasa de criminalidad más baja, lo cual hace sentir a su población y visitantes en un espacio seguro para transitar y descubrir sin miedo. Por otro lado, es uno de los destinos más bellos de nuestro país, rico en historia, cultura, tradiciones y ni hablar de su gastronomía. Por ello, te invitamos a ir más allá de Mérida y descubrir los siete Pueblos Mágicos de Yucatán. ¡Toma nota! 

Pueblos Mágicos de Yucatán
Motul, Yucatán. Foto: Anderson Czarnesky / Shutterstock.com
Pueblos Mágicos de Yucatán
Foto: Shutterstock
Siete Pueblos Mágicos de Yucatán para una escapada segura
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Paséate por estas antiguas grutas de Monterrey que alguna vez estuvieron sumergidas en el mar 

Izamal 

Decidir viajar solo o acompañado no es algo que se toma a la ligera, pero cuando se trata de Yucatán la decisión es fácil. Y más cuando el destino que se va a visitar es Izamal. Este pueblito de fachadas amarillas –su principal atractivo–  se construyó en el siglo XVI sobre las ruinas de un centro ceremonial maya. Además fue el primer destino al ser catalogado como Pueblo Mágico de Yucatán en el año 2002. ¿Qué ver ahí? Entre los sitios turísticos imperdibles se encuentran la Zona arqueológica Kinich Kak Moo, el Ex Convento de San Antonio de Padua y los cenotes, especialmente el Lakin Há. 

Ex Convento de San Antonio de Padua
Ex Convento de San Antonio de Padua. Foto: Shutterstock
Izamal 'la ciudad amarilla' de Yucatán
Izamal. Foto: eyetravelphotos / Shutterstock.com

Maní 

Maní es otro de los Pueblos Mágicos de Yucatán que ha sabido conservar su riqueza gastronómica y arquitectónica aún con el paso de los años. Su nombre significa ‘lugar donde todo pasó’ en lengua maya o ‘Manik’ día del calendario maya relacionado con el venado. Se estima que los primeros asentamientos humanos se dieron por ahí de los años 1000 y 400 a.C. durante el período preclásico medio. ¿Qué conocer en Maní? Sin duda el Convento de San Miguel Arcángel edificado por los españoles tras su llegada a nuestro país, al igual que el cenote Xcabachen. Prueba el poc chuc y compra arte textil.

destinos en Yucatán
Convento de San Miguel Arcángel. Foto: Shutterstock
En Maní el arte textil se sigue bordando con una técnica antigua
Foto: Shutterstock

Valladolid 

Si hay un destino que lo tiene todo es, sin duda, Valladolid, pues a su alrededor hay construcciones históricas, así como rica gastronomía y cenotes para nadar. Como tal, este pueblo se localiza a dos horas de distancia de Mérida, perfecto para conocer durante un día, incluso hasta el anochecer debido a lo seguro que es. Si es la primera vez que lo visitas tienes que conocer la Iglesia de San Servacio y la Iglesia de la Candelaria. Paséate por su plaza y conoce el Ex Convento de San Bernardino de Siena y la zona arqueológica de Ek Balam, cuyo nombre se traduce como ‘jaguar oscuro o negro’. 

Valladolid es un Pueblo Mágico de Yucatán ubicado a dos horas de Mérida
Iglesia de San Servacio. Foto: Shutterstock
Yucatán tiene siete Pueblos Mágicos
NEKOMURA / Shutterstock.com
Los pueblos mágicos más seguros
Foto: Shutterstock

Espita 

Espita es uno de los Pueblos Mágicos de Yucatán que tiene menos de cinco años en haber recibido dicho reconocimiento, pues fue a partir del 2023 este destino se unió al programa de Pueblos Mágicos gracias a su pasado colonial y prehispánico. Su nombre proviene de la palabra Xppithá que se traduce como ‘poca agua’ o ‘agua que brinca’. Además, es un sitio muy seguro y tranquilo para transitar a cualquier hora del día. Así que sin pretexto visítalo y conoce el Parque Melchor Ocampo, la Casa de la Cultura, la Iglesia de San José, el Obelisco a los Quince Grandes de Espitia y la antigua estación de ferrocarril

Espita
Espita. Foto: Here Now / Shutterstock.com
Pueblos Mágicos de Yucatán
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: 5 cosas que puedes hacer en Acolman, el pueblito secreto y muy encantador del Estado de México donde dicen que nacieron las piñatas

Sisal 

Sisal es un destino como ningún otro, pues en realidad se trata de un precioso pueblo pesquero localizado a una hora de Mérida. Alrededor  alberga hermosas playas de agua turquesa y arena blanca, perfectas para nadar y tomar el sol. Como tal, se ubica en la Reserva Estatal El Palmar, un sitio RAMSAR, que protege los humedales y sus recursos. En el pasado fue un centro comercial y político importante, desde donde se comercializaba el henequén, el algodón y el tabaco. De ahí vale la pena conocer el Muelle de Sisal, el Fuerte de Santiago y su Faro, la Ex Aduana Marítima y La Casa de la Emperatriz Carlota. 

Sisal es un pueblo pesquero
Foto: Shutterstock
Sisal
Foto: Kamira / Shutterstock.com

Motul 

Hay tres razones por las que Motul es uno de los Pueblos Mágicos más especiales de Yucatán: por su historia, gastronomía y seguridad. Sobre todo porque este destino aún se ve inmerso por su pasado maya, por su cultura y su lengua. Además está impregnado con su pasado colonial, donde se deriva el Templo y Ex Convento de San Juan Bautista, una de las iglesias más antiguas de la península. Le siguen sus haciendas que vieron su momento de gloria durante la ‘época de oro’. También está el Parque José María Campos, el Museo de Felipe Carrillo Puerto y el cenote Sambulá. Prueba los huevos motuleños, son típicos de ahí. 

Motul es el hogar de los huevos motuleños
Motul. Foto: Shutterstock
El Templo y Ex Convento de San Juan Bautista se ubica en Motul, Yucatán
Templo y Ex Convento de San Juan Bautista. Foto: Shutterstock

Tekax 

Aunque es un Pueblo Mágico, es de los destinos menos concurridos en la península de Yucatán. Tekax, cuyo nombre significa ‘La sultana de la Sierra’ y hace referencia a la flora y fauna que lo rodea, es un sitio ideal para visitar si amas la naturaleza. Sobre todo porque ahí se encuentra el Parque Ecoturístico Kaalmankal, las Grutas Chocantes y Grutas Las Sartenejas, ambas con cascadas y senderos. También está la zona arqueológica de Chacmultún, la Parroquia de San Juan Bautista y el Parque Benito Juárez

Pueblos Mágicos de Yucatán
Tekax. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!