Descubre los vitromurales que cubren las paredes de este Pueblo Mágico a dos horas y media de la CDMX

Una de las expresiones artísticas más impresionantes y hermosas del país se puede disfrutar en las paredes de Zacatlán de las Manzanas. Este Pueblo Mágico, conocido por ser uno de los mayores productores de manzana en México, ahora también destaca por el talento de sus artesanos. Con un trabajo minucioso y lleno de detalle, han transformado más de dos mil metros cuadrados de paredes en increíbles vitromurales, y los metros se siguen sumando. Gracias a su esfuerzo, han revitalizado callejones y pasajes que ahora brillan con el reflejo del sol, agregando un toque único a su pueblo. Así que, cuando lo visites, no solo podrás disfrutar de su encanto natural, sino también del vibrante espectáculo de colores que ofrecen los Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas.

Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas
Foto: identidadpuebla.com
Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas
Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas. Foto: mayacomunicacion.com.mx

Te puede interesar: 5 cosas que puedes hacer en un día en Zacatlán de las Manzanas

Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas
Pueblo Mágico de Zacatlán de las Manzanas. Foto: FB Hospedaje Ensueño – Zacatlán

El origen de los Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas

La idea de crear los vitromurales nació en 2014, cuando Zacatlán se preparaba para celebrar sus 300 años de historia. La entonces regidora de Turismo y Desarrollo Económico, Mary Carmen Olvera, reunió a varios artistas locales para proponerles recuperar esos rincones olvidados del pueblo y llenarlos de arte, reflejando los paisajes, la gente, la historia y la naturaleza de Zacatlán, y mostrando toda la riqueza cultural y la magia de la sierra poblana. Así fue como se sumaron artistas de la región y de otros rincones de México, guiados por la artista plástica estadounidense Trish Metzner-Lynch, además de un montón de voluntarios que, con mucho esfuerzo y pasión, aplicaron la técnica del vitromosaico para embellecer la ciudad y dar un impulso a la economía local, atrayendo a muchos más turistas.

Arte en mosaico en Zacatlán de las Manzanas
Arte en mosaico en Zacatlán de las Manzanas. Foto: Shutterstock
Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas
Artistas poblanos trabajando en los vitromurales. Foto: FB Zacatlán Travel
Artesano en Zacatlán de las Manzanas
Un trabajo artesanal y minucioso. Foto: FB Vick Noguez Martínez

Los Vitromurales de Zacatlán: una historia en cada mosaico

Los Vitromurales de Zacatlán de las Manzanas se crearon a partir de pequeños trozos de mosaicos, azulejos, talavera, vidrios y espejos reciclados, todos combinados con mucho detalle y color. Cuando visites Zacatlán, podrás encontrar estos impresionantes murales en tres lugares diferentes. El primero está en el Callejón del Hueso, donde se trabajó la temática ‘Zacatlán de mis recuerdos’, retratando la historia del pueblo, sus antiguos kioscos, tiendas, la primera Fiesta de la Manzana de 1941, su primer hotel y sus raíces indígenas. Otro vitromural adorna las paredes del Panteón Municipal de Zacatlán, con la temática ‘La vida eterna’, que presenta 11 escenas bíblicas, incluyendo representaciones de la Creación del universo, el Jardín del Edén, el Nacimiento de Jesús y la Mujer samaritana, entre otros momentos importantes de la Biblia.

Vitromural en Puebla
Vitromural ‘300 años de Zacatlán’. Foto: identidadpuebla.com
Vitromural en Puebla
Parte del vitromural ‘La Vida Eterna’. Foto: FB Hospedaje Ensueño – Zacatlán
Qué hacer en Zacatlán de las Manzanas
Una parte del vitromural ‘Zacatlán de mis recuerdos’. Foto: FB Vick Noguez Martínez

Una de las expresiones artísticas más bonitas de México

El tercer vitromural, titulado ‘300 años de Zacatlán’, se encuentra en el paseo de la Barranca de los Jilgueros y está dividido en 12 paneles que representan las riquezas de Zacatlán, como la cosecha de manzanas, la tradición relojera, la elaboración de productos de lana, sus hermosos paisajes naturales y la calidez de su gente. Al final del recorrido, también encontrarás el mural ‘Universo Náhuatl’, que muestra una representación del Mictlán. También se pueden ver el reino de Tláloc, una cabeza de Quetzalcóatl en 3D y el calendario Náhuatl. Pero como mencionábamos al principio, el proyecto aún continúa, y ahora los artesanos están trabajando en el vitromural ‘México lindo y querido’, en el que planean resaltar la vestimenta y las tradiciones de cada estado del país. Sin duda, es un trabajo artístico que merece una escapada en familia y toda nuestra admiración. 

Vitromural
Una parte del vitromural ‘Universo Náhuatl’. Foto: identidadpuebla.com
Cabeza de Quetzalcóatl
Cabeza de Quetzalcóatl en 3D. Foto: identidadpuebla.com

¡Viaja, disfruta y comparte!