A 20 minutos de la salida a Pachuca hay un colorido pueblito donde se comen extraordinarias quesadillas, caldos y guisados

Probablemente ya has visitado los pueblos más populares de Hidalgo, como Real del Monte, Huasca de Ocampo, o Mineral del Chico, por mencionar algunos. Sin embargo, dentro de este destino aún existen tesoros ocultos que valen la pena ser explorados. Tal como sucede con Omitlán de Juárez, un pueblo pintoresco en Hidalgo que, una vez que lo visites te sorprenderá con sus murales, cascadas, bosques y su gastronomía tan única que honra los sabores de México. 

TE PUEDE INTERESAR: 3 barrios de Oaxaca de Juárez que necesitas conocer en tu próxima visita (además del Centro Histórico)

Pueblo con sombrillas de colores
Foto: Shutterstock

Omitlán de Juárez se ubica a dos horas de la CDMX y a tan sólo 20 minutos desde la salida hacia Pachuca. Este pueblo pintoresco forma parte de uno de los 84 municipios que hay en Hidalgo. Su nombre proviene del náhuatl ‘Ome’ –dos– y ‘Tlan’ –lugar–, lo que da como resultado un concepto cuyo significado es ‘El lugar de dos’. Su belleza no solo radica por sus calles empedradas, casas coloridas, murales y su gente, sino también por sus atractivos naturales que son cubiertos por la inmensa neblina que hay en este destino y que los cubre en un aura de misterio. 

Omitlán de Juárez
Omitlán de Juárez. Foto: Shutterstock
Pueblo colorido cerca de la CDMX
Foto: Shutterstock

De este pueblito pintoresco en Hidalgo llama la atención cada rincón que se recorre, especialmente sus callecitas que se adornan con papel picado, representando el verdadero folclor mexicano. Su parroquia, Nuestra Señora del Refugio, ha sido el templo sagrado y punto de reunión para los devotos lugareños. Lo mismo sucede con la Plaza Juárez, un sitio que cualquier tarde ve pasar a adultos y niños correr de un lado a otro con alegría. 

Pueblo colorido cerca de la CDMX
Foto: Shutterstock

Por supuesto, no hay que olvidar su gastronomía, ya que Omitlán de Juárez se caracteriza por tener la cocina mexicana con platillos típicos y guisados de todo tipo. No hay que negar que las quesadillas de flor de madroño –esas que sí llevan queso– son un plato obligado. Al igual que la barbacoa, mixiotes y molcajetes de piedra volcánica acompañados de carne, chorizo, queso, nopales y ricas salsas. También se puede disfrutar de una trucha fresca, un elote, esquites, nieves y cahuiches –una baya con la que se hacen mermeladas y atoles–.  

comida típica mexicana
Quesadillas. Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: 5 de las ciudades con playa más bonitas de México para mudarte si ya te cansaste de la CDMX

¿Qué ver en Omitlán de Juárez, el pueblo pintoresco en Hidalgo?

Parroquia de Nuestra Señora del Refugio 

La parroquia de Nuestra Señora del Refugio es uno de los templos más antiguos de México. Esta fue construida en el siglo XVI por frailes agustinos. A diferencia de algunas iglesias que se encuentran a un costado de las plazas, esta edificación se localiza en las orillas del pueblo. Dentro del recinto también se encuentra un cementerio. 

Omitlán de Juárez, Hidalgo
Parroquia de Nuestra Señora del Refugio. Foto: Carlos IC
Plaza Juárez Omitlán de Juárez
Plaza Juárez. Foto: Shutterstock

Callejón del Dicho 

El Callejón del Dicho es el atractivo turístico más visitado en Omitlán de Juárez. A lo largo de 130 metros es posible encontrar distintos murales que reflejan la historia, cultura y tradiciones de México. Cada uno narra una historia que va desde la cotidianidad hasta sucesos que han marcado la historia de nuestro país. El sitio es un imán para ir y tomarse fotos, pues se trata de un sitio muy instagrameable

pueblo pintoresco en hidalgo
Murales mexicanos. Foto: Instagram @minolitoso
Calle con sombrillas de colores
Foto: Shutterstock

Te puede interesar: 7 lugares para festejar cumpleaños en la CDMX

Cascada de Bandola 

A tan solo 20 minutos de este pueblo pintoresco en Hidalgo, yace la Cascada de Bandola, una de las colas de caballo más bonitas de México. Este atractivo natural tiene aproximadamente 30 metros de caída de agua, misma que proviene de las montañas que se encuentran en la región. Se recomienda visitar la cascada en época de lluvias

Pueblo pintoresco en Hidalgo
Cascada de Bandola. Foto: Moisés Chávez

Peña del Zumate 

Para los amantes de las aventuras, la Peña del Zumate –una formación rocosa– es una parada obligada. El Zumate es una enorme roca que se sitúa frente a Real del Monte y Omitlán. Tiene una altura de 3,157 metros sobre el nivel del mar, por lo cual es un sitio ideal para caminar por sus bosques, respirar aire limpio y fresco, así como practicar senderismo y ciclismo. 

Peña del Zumate
Peña del Zumate. Foto: Shutterstock