En la esquina de Durango y Orizaba, frente a la bulliciosa Plaza Río de Janeiro, hay una construcción que no puede evitar llamar la atención. Su nombre oficial es Edificio Río de Janeiro —de hecho, la plaza se llama así por este edificio, y no al revés—, pero todo el mundo lo conoce como la Casa de las Brujas, y se ha convertido en un emblema de la colonia Roma. Y es que más allá de los mitos y leyendas, el edificio destaca por su arquitectura ecléctica que sobresale entre las casonas afrancesadas de la época porfiriana. Seguramente reconoces la fachada y tal vez incluso has entrado al inmueble, pero ¿sabes por qué le dicen La Casa de las Brujas?


Te puede interesar: 5 lugares escondidos alrededor de la Plaza Río de Janeiro en la colonia Roma
Un edificio inglés en un barrio afracesado
La historia de la colonia Roma se remonta a la época porfiriana, cuando la Ciudad de México no paraba de crecer y las clases más acomodadas necesitaban cada vez más espacio para habitar la capital. Con la intención de mostrarse al mundo como una potencia equiparable a las europeas, Porfirio Díaz puso especial énfasis en desarrollar colonias de calles amplias rodeadas de árboles y edificios que nos remitieran a los barrios de París. Incluso hoy, al pasear por la colonia Roma es posible maravillarse con asombrosas construcciones donde los estilos Art Nouveau y Art Déco marcan la pauta.

Sin embargo, el Edificio Río de Janeiro corrió a cargo del arquitecto e ingeniero británico Regis A. Pigeon, quien diseñó un edificio muy a la usanza de las construcciones tradicionales inglesas. La fachada de tabique rojo remata en un techo cónico que no se parece en nada a los remates de las casas de alrededor, sino que más bien hace alusión a la arquitectura religiosa alemana del siglo XII. Además, dos vanos falsos dan la ilusión de formar un rostro en lo alto de la torre.

Te puede interesar: ¿Por qué se llama colonia Condesa? Esta es la historia detrás de uno de los barrios más ‘trendy’ de la CDMX
Por qué le llaman Casa de las Brujas
Si bien la fachada del edificio Río de Janeiro podría resultar suficiente explicación del por qué del nombre con el que se le conoce coloquialmente, otra leyenda que ahonda en la historia del inmueble. Se dice que ahí, en los cuartos de servicio, vivió Bárbara Guerrero, mejor conocida como Pachita, una famosa chamana conocida por sus poderes curativos y por ser experta en ‘cirugías espirituales’. A pesar de que Pachita murió en 1979, hay quien dice que todavía se siente su espíritu rondando por los pasillos de la Casa de las Brujas en la colonia Roma.

El interior de la Casa de las Brujas en la Roma
Si bien originalmente se diseñó para ser un hotel de lujo, en algún momento cambió su uso y se convirtió en un edificio residencial. En 1942, el arquitecto mexicano Francisco J. Serrano llevó a cabo una de las remodelaciones más importantes en el inmueble. La fachada permaneció intacta, pero el interior adoptó un estilo Art Déco bastante distinto al exterior ecléctico. Como era la usanza de aquella época, el acceso a los departamentos es a través de pasillos abiertos que se acomodan sobre un amplio patio central.


Qué hay hoy en la Casa de las Brujas
Hoy en día, la Casa de las Brujas sigue siendo un edificio residencial, e incluso hay un departamento disponible en Airbnb por si tú también mueres de curiosidad por saber cómo es dormir en este lugar. A nivel de calle, hay dos establecimientos muy a la altura de la zona y de esta construcción histórica. Por un lado, el restaurante Pigeon -recomendado en la Guía Michelin- ofrece una cocina mediterránea en un espacio cuyo interiorismo se inspira en los principales elementos del Art Déco, así como una pequeña terraza con mesitas a pie de calle. El otro establecimiento es el Bar Las Brujas, con una barra liderada exclusivamente por mujeres y con una selección de coctelería contemporánea inspirada en la herbolaria y los remedios tradicionales mexicanos.


¡Disfruten y compartan!
Dirección: Plaza Río de Janeiro 56, Roma Norte
