​​Dicen que este santuario en Puebla es uno de los más pacíficos y relajantes del mundo

Todos necesitamos un poco de silencio. Sí, la ausencia del ruido exterior pero también la del bullicio interno, esas ‘tormentas mentales’ donde los pensamientos se amontonan, se entrelazan y no te dejan ver con claridad. Un silencio físico pero también mental. Y no hace falta viajar a lugares remotos como el Tíbet o Nepal para encontrar un refugio donde los miedos se disipen y encontremos paz. En México hay un santuario considerado uno de los más apacibles y relajantes del mundo llamado: La Ermita del Silencio. Un lugar especial, ubicado en la cima de una montaña, a 3,690 metros sobre el nivel del mar, en las faldas de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, a tan solo una hora y media de San Andrés Cholula, Puebla. Un centro de meditación tan hermoso como silencioso.

La Ermita del Silencio, un santuario para la paz y la meditación en Puebla
Crédito: @istar.journey

Te puede interesar: 5 actividades zen en la CDMX para cargarte de energía positiva

La Ermita del Silencio en Puebla
La Ermita del Silencio. Foto: @explorapuebla

El origen de la Ermita del Silencio, un santuario para el alma

Para llegar a la Ermita del Silencio, hay que adentrarse en el Parque Nacional Izta-Popo y seguir los señalamientos hasta llegar a la Villa Turística de Buenavista. La Ermita está en lo más alto y al fondo de la villa. El paisaje que la rodea está lleno de pinos, oyameles, pastizales y riachuelos, y ofrece una vista privilegiada frente al majestuoso Popocatépetl. Cuando el fraile español Jerónimo Genovard Gunard vio este paisaje a principios de los 80, sintió que era el lugar perfecto para construir un refugio espiritual. Convencido de que el entorno ayudaba al encuentro con Dios, decidió crear un espacio silencioso para la reflexión, la meditación y la contemplación de la creación. Así nació la Ermita del Silencio, un lugar abierto a todo tipo de filosofías y creencias, siempre y cuando quienes lo visiten busquen paz, sin importar su fe. 

Un lugar para la reflexión, la meditación y la contemplación
Un lugar para la reflexión, la meditación y la contemplación. Foto: @istar.journey
La Ermita del Silencio, un santuario para el alma
Un santuario para el alma. Crédito: FB Eli Ara

La arquitectura espiritual de La Ermita del Silencio

Además de sus impresionantes vistas, la Ermita del Silencio destaca por su arquitectura, que recuerda a los monasterios franciscanos, construida principalmente con piedra volcánica. El complejo está formado por más de una docena de edificaciones adornadas con cerámica y simbolismos de diferentes creencias: desde el budismo hasta el cristianismo, pasando por el colonialismo y motivos marinos. La capilla es una de las piezas más llamativas, con una fuerte influencia del Budismo Zen. Las habitaciones cuentan con grandes ventanales, y el jardín central tiene una fuente rodeada de esculturas y arcos. Por todo el lugar, hay decenas de crucifijos, peces y citas en latín que decoran las paredes de piedra. Todos estos elementos sumergen a los visitantes en una atmósfera de meditación y contemplación. 

La Ermita del Silencio, uno de los santuarios más apacibles y relajantes del mundo llamado
Foto: FB Ricardo Jiménez
Un lugar abierto a todo tipo de filosofías y creencias
Un lugar abierto a todo tipo de filosofías y creencias. Crédito: @istar.journey
La Ermita del Silencio con una arquitectura similar a la de los monasterios franciscanos
Arquitectura similar a la de los monasterios franciscanos. Foto: FB Ricardo Jiménez

Hospedaje para quienes buscan reflexión y contemplación

Al llegar a la Ermita, se debe tocar la campana y esperar a que abran la puerta. Aunque puedes ir solo a conocer, el lugar está pensado especialmente para quienes necesitan unos días de reflexión y contemplación. La estancia es gratuita, pero siempre se agradecen las aportaciones para la comida y el mantenimiento. Es un espacio diseñado para visitas pequeñas, tranquilas, aquellas que buscan claridad, meditar y guardar silencio. Si no hay grupos de retiro, puedes preguntar si hay espacio disponible para dormir, siempre y cuando tu intención sea meditar y ser respetuoso con el lugar. Aunque decidas no quedarte, la visita te dejará una sensación que te dejará reflexionando en tu regreso a casa. 

La Ermita del Silencio, con una vista privilegiada frente al Popocatépetl
La Ermita del Silencio, con una vista privilegiada frente al Popocatépetl. Foto: FB Parroquia de los Santos Reyes
La arquitectura espiritual de La Ermita del Silencio
Crédito: FB Ricardo Jiménez

¡Un lugar donde necesitarás ‘desconectar para conectar’!