Chile nos ha dado muchas joyas, pero sobre todo, vino. Mucho vino, y del bueno. Las olas frías del Pacífico y los valles que se extienden entre los Andes guardan el secreto de un vino reconocido a nivel mundial. Los chilenos lo saben desde el siglo XVI, y en esa larga tradición se inscribe Concha y Toro, uno de los viñedos más reconocidos del mundo, fundado en 1883 y con más de 9,000 hectáreas de viñas distribuidas a lo largo de Chile. Este año, la bodega celebró su legado con la apertura del Centro del Vino Concha y Toro, único en Latinoamérica: un auténtico ‘parque temático’ para descubrir el vino chileno con los cinco sentidos, entre historia, cultura, arte, gastronomía y, por supuesto, el placer de una copa. Tuvimos la oportunidad de conocerlo y aquí te contamos por qué es una parada obligada cuando vayas a Santiago de Chile.


Te puede interesar: Esta ciudad costera en Chile te enamorará con sus colores y su poesía

Centro del Vino Concha y Toro, la nueva joya enológica de Chile
El Centro del Vino Concha y Toro se encuentra en Pirque, a unos 40 minutos del centro de Santiago. Está dentro del parque de 22 hectáreas que conforman la histórica viña Concha y Toro. En sus inicios, este lugar quedaba lejos, en pleno corazón del Valle del Maipo, pero con el crecimiento urbano la ciudad terminó por alcanzarlo; aun así, conserva su verdor y un aire campestre que lo distingue. Para su creación participaron arquitectos, paisajistas, diseñadores, museógrafos y artistas visuales; y es tan amplio que el recorrido se divide en distintas zonas, cada una con temáticas y experiencias únicas.

La primera parada es la Plaza Concha y Toro, el corazón del centro y el punto de acceso al circuito enogastronómico. Aquí destaca la reconstrucción de una bodega de guarda del siglo XIX, hecha completamente de madera y restaurada de acuerdo a sus planos originales. Puedes recorrerla por dentro y descubrir en su interior exposiciones temporales de artesanos locales que conectan su obra con el vino; a nosotras, nos tocó ver una muestra de mariposas tejidas por artesanas chilenas. En la plaza también luce un enorme sello de bronce que rinde homenaje al nombre Concha y Toro, que, por cierto, proviene del apellido de su fundador, Don Melchor Concha y Toro.

Museo del vino, un recorrido sensorial
Una de las zonas más fascinantes del Centro del Vino Concha y Toro es su espacio museográfico, un lugar para adentrarse en el mundo del vino chileno. Aquí se explora todo: desde el origen del territorio y las condiciones que lo hacen ideal para la vid, hasta los diferentes valles vitivinícolas, sus climas, suelos y variedades. También se muestra el ciclo de la vid, la anatomía de una uva, las principales cepas chilenas y los procesos de elaboración del vino, desde la plantación hasta el embotellado.


Una de las salas está dedicada a la historia y el legado del Casillero del Diablo, la icónica etiqueta de Concha y Toro que seguro conoces. Pero el recorrido se acompaña con tecnología de punta y experiencias sensoriales que invitan a descubrir aromas, colores y texturas. También se integra con obras de arte de reconocidos artistas chilenos como un muro de piedra tallado a mano, una escultura de bronce que simula una parra y cuadros creados a partir de ilustraciones digitales. En verdad, es un museo de primer nivel para conocer el vino con todos los sentidos.


Bodega Casillero del Diablo, el origen de una leyenda
Después del recorrido por el museo, la siguiente parada te lleva bajo tierra: en la Bodega Subterránea Casillero del Diablo, la primera de Concha y Toro, construida desde la inauguración de la viña. Al descender, lo primero que se percibe es el aire frío que mantiene en perfectas condiciones los vinos que reposan en las barricas. En este espacio aún se guardan los vinos ultra premium de la casa y, aunque la bodega tiene más de un siglo, su sistema natural de conservación sigue siendo más eficiente que muchas instalaciones modernas.

Además de su valor histórico, esta bodega es el lugar donde nació la famosa leyenda del Casillero del Diablo. Sin arruinar la sorpresa, te adelantamos que la experiencia es única y un tanto misteriosa. Las luces se apagan y, entre sombras, un espectáculo de video y sonido revive la historia de aquel diablo que, según cuentan, se aparecía en las noches para proteger el sitio. El Centro del Vino incluso ofrece recorridos nocturnos con actores que recrean la leyenda. ¿Mito o realidad? Tendrás que visitarlo para descubrirlo.


Casa Don Melchor la joya histórica de Concha y Toro
Otro espacio histórico que se puede visitar en el Centro del Vino es la Casa Don Melchor, una joya construida en 1875 como residencia de verano del fundador Melchor Concha y Toro y su esposa Emiliana Subercaseaux. Con su elegante fachada color rosa palo y su estilo de casa patronal chilena, la propiedad refleja el esplendor de aquella época. Además, está rodeada por un hermoso parque con árboles de distintas partes del mundo, que el propio Don Melchor mandó traer como muestra de su gusto refinado y de la prosperidad que rodeaba a la familia.

Lo mejor es que se puede recorrer por dentro, tal como se conservaba en sus orígenes: con la decoración, los muebles y los espacios originales. Desde la estancia principal y los salones de damas y caballeros, hasta los comedores, las salas familiares y el jardín interior, todo mantiene el encanto del siglo XIX. Además de disfrutar del recorrido y de tomarte una foto del recuerdo, aquí también se pueden realizar degustaciones y almuerzos en torno al vino ícono de la marca, Don Melchor, una experiencia que combina historia, elegancia y sabor.



Experiencias de cata
Por supuesto, en un sitio como este no puede faltar la copa de vino, y el Centro del Vino Concha y Toro ofrece distintos espacios privilegiados para la degustación. Puedes elegir la Bodega de Guarda del Alto, con una moderna sala que mira directamente a las barricas, o las salas inmersas dentro del Parque Concha y Toro. Muy cerca del jardín también hay una terraza estilo anfiteatro con vistas al viñedo, perfecta para ver caer el atardecer con una copa en mano.


En cualquiera de estos lugares, cada experiencia es guiada por un sommelier, quien te lleva por un recorrido sensorial a través de los vinos de Concha y Toro, resaltando lo que hace único a cada uno. Como la casa cuenta con una amplia gama de etiquetas, las degustaciones se dividen en varias opciones como la Cellar Collection, con vinos de alta gama reconocidos mundialmente; la línea ultra premium Terrunyo; las etiquetas Marqués de Casa Concha; los exclusivos Don Melchor, dentro de la casa histórica; los nuevos vinos Concha y Toro y, por supuesto, los emblemáticos Casillero del Diablo, entre otras experiencias.

La oferta gastronómica en el Centro del Vino
Es probable que después de tantas experiencias se te abra el apetito, por suerte, el Centro del Vino tiene su propio Restaurant Bodega 1883, un espacio de cocina de origen que pone especial atención en la calidad de los ingredientes. En el menú puedes elegir desde tablas con quesos y charcutería para compartir, hasta platillos chilenos tradicionales como los Locos del Pacífico Sur, –un molusco exclusivo de Chile y Perú que aquí preparan con papas, aguacate y salsa tártara–, el Ceviche Nortino con camarón chileno, pulpo, ostiones y pescado del día, o el clásico Pastel de Choclo, con maíz y relleno de pino vegetal o carne. A un costado, está la Gran Barra Bodega 1883 que debe su nombre a la barra de 25 metros de largo donde puedes sentarte a degustar con calma los vinos de Concha y Toro, y acompañarlos con entradas pensadas para resaltar sus notas.

Como ves, el Centro del Vino Concha y Toro es un lugar para ver, aprender, degustar y disfrutar sin prisas. Y esto es solo el comienzo pues para 2026 planean expandirlo con un auditorio, una cafetería y una tienda boutique. Con este proyecto, Concha y Toro no solo reafirma su papel como embajador del vino chileno en el mundo, sino que convierte este espacio en un verdadero símbolo del patrimonio nacional, un sitio imperdible para descubrir el vino en todas sus formas.
Dirección: Virginia Subercaseaux 210, Pirque, Región Metropolitana, Santiago de Chile
Página: @conchaytorocentrodelvino


¡Viaja, come, bebe, disfruta y comparte!
