Lo que alguna vez fue un foro de televisión dentro de la antigua residencia presidencial de Los Pinos hoy se ha transformado en un Sonidario abierto al público. Una sala de escucha inmersiva y sensorial que invita a la contemplación a través de la música y los sonidos. Este nuevo espacio se encuentra en el Auditorio C del Complejo Cultural Los Pinos, dentro de la primera sección del Bosque de Chapultepec, y abrió sus puertas en septiembre de este año. La idea es disfrutar obras de arte sonoro diseñadas para escucharse en distintos canales, niveles y profundidades. Así que si aún no lo conoces, es un gran plan para el finde y descubrir una nueva forma de experimentar el arte.


Te puede interesar: 4 exposiciones para visitar en lo que queda del año en la CDMX (no hay prisa, pero no querrás que se te pasen)
¿Qué es exactamente el Sonidario y cómo funciona?
La palabra Sonidario alude a un ‘habitáculo de sonidos’, de la misma forma en que un aviario es un espacio para aves. Para su diseño se contó con la asesoría del ingeniero y artista sonoro australiano-estadounidense Garth Paine, quien desarrolló un prototipo que sirvió de inspiración para este nuevo recinto. Para que te des una idea de su potencia, el lugar cuenta con 46 altavoces dispuestos en forma de domo que reproducen sonido tridimensional con gran precisión gracias a la tecnología ambisónica de quinto orden, un formato avanzado de audio envolvente capaz de representar el campo sonoro de manera esférica, incluyendo altura y profundidad. Esto lo convierte en un espacio ideal para instalaciones artísticas, realidad virtual y experimentación acústica. Además, la sala integra un sistema lumínico LED que sincroniza la luz con el sonido, creando atmósferas envolventes que potencian la experiencia sensorial y abren nuevas posibilidades expresivas para los artistas.


¿Qué podrás escuchar en el nuevo Sonidario?
Cada mes, el público podrá escuchar en el Sonidario una obra distinta de autores mexicanos, adaptada especialmente al formato del recinto. Por ejemplo, en su primera etapa se presentaron piezas de compositores como Tania Rubio, Manuel Rocha Iturbide, Edmar Soria y el Colectivo Phonos. Más adelante, los contenidos también incluirán creaciones de artistas internacionales y obras que exploren la diversidad acústica de México y del mundo. Además, se busca incorporar documentos sonoros del acervo de la Fonoteca Nacional, con el propósito de invitar al público a disfrutar y valorar el vasto patrimonio cultural sonoro del país.


¿Cómo y cuándo puedes visitar el Sonidario?
La idea también es que el Sonidario funcione como un laboratorio de creación y adaptación de obras acústicas, donde la amplia comunidad de artistas sonoros en México pueda explorar las posibilidades expresivas que ofrece esta tecnología. Por ahora, las funciones se realizan de miércoles a viernes a las 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 horas; y los sábados y domingos a las 12:30, 13:00, 13:30, 14:00, 15:30 y 16:00 horas. La entrada es gratuita, aunque el cupo es limitado, ya que la sala es pequeña, así que te recomendamos llegar con tiempo. Este nuevo espacio abre una puerta a la innovación artística y a la sensibilidad sonora: una experiencia distinta que nos invita a escuchar, sentir y contemplar el arte de una forma completamente nueva.
Dirección: Complejo Cultural Los Pinos, Molino del Rey #252, Bosque de Chapultepec
Página: @cc_lospinos

¡Conócelo, disfruta y comparte!
