La CDMX nos recuerda todo el tiempo que sus raíces acuáticas se cimentaron sobre un gran lago. Sin embargo, hablamos poco sobre los ríos y canales que atravesaban el Valle de México y que durante siglos fueron la médula espinal de los pueblos que aquí habitaron. Si bien en el siglo XX se entubaron prácticamente todos los ríos de la ciudad, en 2020 se rehabilitó un tramo del que alguna vez fue uno de los canales más importantes de la región: el Canal Nacional. En solo cinco años, el Bosque Urbano Canal Nacional se ha convertido en un punto de reunión vecinal y conservación ambiental. Sin duda, un tesoro del que casi no se habla, pero que todxs deberíamos conocer.


Te puede interesar: 4 lugares con muchas flores en la CDMX para pasear y sentirte en un cuadro impresionista (después de ir a la ‘expo’ en Bellas Artes)
Un río vivo en el sureste de la CDMX
Ubicado entre las alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa, el Bosque Urbano Canal Nacional hoy es un área de esparcimiento, pero también de memoria y esperanza. Y es que este parque —que gracias a su importancia ambiental se ganó el nombre de bosque urbano— cumple con montones de funciones. En primer lugar, preserva el valor histórico, cultural y recreativo de la zona, pues cuenta con senderos para caminar, juegos infantiles y gimnasios al aire libre que invitan a la población a realmente utilizar este espacio. Por otro lado, también proporciona servicios ambientales únicos: regula la temperatura y la humedad, atenúa el ruido del tráfico, recarga mantos acuíferos y captura contaminantes atmosféricos. Por supuesto, tampoco podemos dejar de lado el enorme valor paisajístico que el lugar le aporta a esta zona de la ciudad.


Te puede interesar: 6 parques para pasear en la CDMX y disfrutar de la época de jacarandas
El legado del Canal Nacional
La historia del Canal Nacional se remonta a tiempos prehispánicos. Antiguamente se le conocía como Huey Apantli, que se traduce como ‘gran acequia’. Y no es para menos, pues incluso durante el periodo colonial, el canal estaba conectado con la Acequia Real en el Centro Histórico, y del otro lado se extendía aún más hacia el sureste, hasta llegar a lo que hoy es Chalco en el Estado de México.

Qué hacer en el Bosque Urbano Canal Nacional
Hoy por hoy, el Bosque Urbano Canal Nacional se extiende a lo largo de 12 kilómetros saliendo desde el Parque Ecológico Xochimilco. El lugar ofrece una atmósfera tranquila, pero en realidad casi siempre hay mucha gente, ya sea corriendo, andando en bicicleta, jugando en los juegos infantiles, haciendo ejercicio, paseando a sus mascotas o simplemente disfrutando del buen tiempo. En total, son poco más de 32 hectáreas que rodean el canal, y es muy accesible tanto en coche como en transporte público.


¡Disfruten y compartan!