Ruta de cascadas por la Huasteca Potosina: estas son las caídas de agua que tienes que fotografiar en tu próximo viaje

Aunque México está repleto de ecosistemas naturales que le robarían el aliento a cualquiera con sus impresionantes paisajes, pocos son tan realmente apabullantes como la Huasteca Potosina. Ubicada en el corazón del país, esta selva rebosante de vida es hogar de miles de especies de flora y fauna, y sumergirse en sus encantos es el sueño de los amantes del ecoturismo. Sin duda, es difícil decidir qué ver en medio de tantas posibilidades, pero aquí te dejamos una lista de cascadas en la Huasteca Potosina que sí o sí tienes que incluir en tu itinerario.

La cascada de Tamul. es la más alta de San Luis Potosí.
La cascada de Tamul. es la más alta de San Luis Potosí. Foto: Shutterstock
La cascada El Meco también se conoce como 'el mirador'
La cascada El Meco también se conoce como ‘El Mirador’. Foto: Shutterstock

Te puede interesar: Conoce la cascada más alta de Oregón (también es la más visitada del estado)

Tamul

Con una impresionante caída de 105 metros, la cascada de Tamul no solo es la cascada más alta de la Huasteca Potosina, sino de todo San Luis Potosí. Se ubica al norte del municipio de Aquismón, alimentada por el caudal de los ríos Gallina y Santa María. Para admirar esta maravilla natural, habrá que navegar durante aproximadamente tres horas a bordo de un bote a lo largo de las aguas turquesas del río Tampaón.

Lee la nota completa de la cascada de Tamul.

Cascada de Tamul
Cascada de Tamul. Foto: Ricard MC : Shutterstock.com
La cascada de Tamul es la más alta del estado
La cascada de Tamul es la más alta del estado. Foto: Shutterstock

Los Micos

A solo ocho kilómetros de Ciudad Valles, la cascada de Micos es un paraíso ecoturístico en la Huasteca Potosina. En realidad, no se trata de una sino de siete caídas de agua que van de los dos a los 20 metros de altura. Estos desembocan en pozas en las que es posible nadar, y los más intrépidos incluso podrán unirse a un grupo para saltar desde lo alto de las cataratas de la mano de un instructor, así como practicar rappel y senderismo.

Los Micos está conformada por siete caídas de agua
Los Micos está conformada por siete caídas de agua. Foto: Shutterstock
Los Micos cascada
Los Micos. Foto: Shutterstock

Tamasopo

Dentro de las muchas maravillas que se esconden dentro de la Huasteca Potosina, las cascadas de Tamasopo son unas de las más bonitas. Y es que este balneario natural no solo es digno de tomar miles de fotos, sino que además podrás pasar el día entero nadando en sus pozas turquesas, lanzándote clavados y comiendo en sus restaurantes. Después de cruzar un puente de madera que parece sacado de un cuento de hadas, descubrirás que no se trata de una sola cascada, sino de tres caídas de agua que descienden de 20 metros de altura. 

Lee la nota completa de las cascadas de Tamasopo.

Para acceder a las cascadas de Tamasopo, tendrás que cruzar un puente de madera
Para acceder a las cascadas de Tamasopo, tendrás que cruzar un puente de madera. Foto: Shutterstock
Tamasopo
Tamasopo. Foto: Shutterstock

Minas Viejas

En el municipio El Naranjo en la Huasteca Potosina, descubrirás una cascada compuesta por dos caídas de agua de 50 metros de altura. El lugar se conoce como Minas Viejas, un rincón idílico en medio de la selva con pozas de agua perfectas para nadar. Para llegar hasta este sitio, existen distintas rutas de senderismo para todos los niveles, todas con miradores a lo largo del camino para aligerar el trayecto con vistas asombrosas.

Minas Viejas
Minas Viejas. Foto: Shutterstock
La cascada de Minas Viejas está formada por dos caídas de agua de 50 metros de altura
La cascada de Minas Viejas está formada por dos caídas de agua de 50 metros de altura. Foto: Shutterstock

El Meco

Conocida popularmente como ‘El Mirador’, la cascada El Meco ofrece algunas de las vistas más despampanantes de la Huasteca Potosina. Y es que esta caída de agua de 35 metros de altura desemboca en un río turquesa cuyo color resulta del polvo que desprenden las piedras calizas con la erosión del agua. Este lugar se ubica en el municipio El Naranjo, muy cerca de Minas Viejas y Micos.

Lee la nota completa de la cascada El Meco.

Pozas de agua en las cascadas El Meco
Pozas de agua en las cascadas El Meco. Foto: Shutterstock
Cascada El Meco
Cascada El Meco. Foto: Shutterstock

El Aguacate

Por supuesto, tampoco puedes dejar de visitar El Aguacate, la segunda cascada más alta de la Huasteca Potosina. Prepárate, pues para llegar a la cima de esta catarata, tendrás que ascender los 160 escalones de la escalinata que se abre paso entre la selva, para después cruzar un puente de madera desde donde las vistas son francamente espectaculares. Estas cascadas se encuentran dentro de un centro ecoturístico donde también encontrarás un restaurante y hasta área de camping.

Lee la nota completa de El Aguacate.

Cascada El Aguacate
La cascada El Aguacate es la segunda más alta de la Huasteca Potosina. Foto: FB Cascada El Aguacate

¡Viajen, disfruten y compartan!