Solo planificas los restaurantes, pero aquí hay siete centros culturales y museos en colonia roma La Roma para añadir arte a tu paseo

Ir a la Roma siempre es un buen plan. Entre cafés, restaurantes, bares y edificios con encanto, es fácil pasar horas caminando por sus calles sin aburrirse. Pero si además quieres sumarle un poco de historia, arte y creatividad a tu paseo, hay varios museos en la colonia Roma y centros culturales que vale la pena conocer. Esta zona no solo vibra con lo gastronómico, también tiene un lado cultural riquísimo que no puede pasar desapercibido. Así que si eres de los que ama caminar por aquí, –que seguro que sí–, date la oportunidad de hacer algunas paradas diferentes, te vas a sorprender con todo lo que puedes ver, aprender y disfrutar sin salir de la Roma. 

Te puede interesar: Este es el único rinconcito en la colonia Roma que aún conserva la esencia de pueblo

Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa
Museos en la colonia Roma. Foto: fundacioncarlosslim.org

Casa Rafael Galván

En el corazón de la colonia Roma Norte se encuentra la Casa Rafael Galván, un espacio cultural con historia y carácter propio. Esta casona, construida a principios del siglo XX, ha sido testigo de distintos movimientos sociales y culturales, y hoy en día es un punto de encuentro para la reflexión y el arte. Nombrada en honor al líder sindical Rafael Galván, y ahora bajo resguardo de la Universidad Autónoma Metropolitana, la casa ofrece una cartelera variada de actividades culturales: exposiciones, conferencias, presentaciones de libros, seminarios y más, casi siempre con entrada libre. Además, el inmueble está catalogado como de valor artístico por el INBA, lo que lo convierte no solo en un espacio activo, sino también en un rincón con peso histórico. La puedes visitar de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Dirección: Zacatecas 94, Roma Norte
Página: @casarafaelgalvan

Casa Rafael Galván en la Col. Roma
Casa Rafael Galván. Foto: mexicocity.cdmx.gob.mx

Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa

Esta es una de las casas más bonitas del barrio, –y de paso, uno de los pocos museos en CDMX que abre los lunes–. Se trata de la antigua residencia de Guillermo Tovar de Teresa, un apasionado historiador, cronista y coleccionista, cuyo legado hoy se comparte con el público en forma de museo. Esta elegante casona porfiriana, construida a principios del siglo XX alberga una impresionante colección de arte virreinal, obras del siglo XIX, objetos históricos y muebles originales. Recorrer sus salas es adentrarse en el mundo de Tovar de Teresa: su biblioteca personal con más de 20 mil volúmenes, las esculturas, pinturas y hasta la decoración original que él mismo eligió. Lo mejor es que la entrada es gratuita y está abierta todos los días de 10:30 a.m. a 5:00 p.m. 

Lee aquí la reseña completa de la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa

Dirección: Valladolid 52-P. B, Roma Norte
Página: museosoumaya.org

Casa Guillermo Tovar
Foto: Shutterstock

Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana es un espacio con más de 40 años de historia dedicado a la difusión del arte contemporáneo. Administrada por la Universidad Autónoma Metropolitana, esta galería abrió sus puertas en los años ochenta con un homenaje a Rufino Tamayo, y desde entonces se ha mantenido como un referente en la escena artística de la ciudad. Por sus muros han pasado obras de grandes figuras como Miguel Covarrubias, José Luis Cuevas y Francisco Toledo, pero también se ha convertido en un punto clave para dar visibilidad a artistas jóvenes y propuestas experimentales. Su programación incluye exposiciones temporales, conferencias, talleres y eventos culturales, por lo que siempre hay algo nuevo que descubrir. La entrada es libre y está abierta de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas.

Dirección: Medellín 28, Roma Norte
Página: @gmetropolitana

Galería Metropolitana en la Col. Roma
Galería Metropolitana, otro de los museos en la colonia Roma. Foto: 50aniversario.uam.mx

Museo del Objeto

En una encantadora casona de principios del siglo XX se encuentra uno de los espacios culturales más originales de la CDMX: el Museo del Objeto del Objeto –MODO–. Este museo, único en su tipo, se dedica a explorar la historia y la memoria colectiva a través de los objetos cotidianos que han acompañado la vida en México durante más de 200 años. Desde envases, empaques y publicidad, hasta juguetes, electrodomésticos y curiosidades del día a día, el MODO resguarda un acervo impresionante de más de 140 mil piezas. Cada exposición temporal ofrece una mirada fresca y sorprendente sobre temas como el diseño, la comunicación y la cultura popular, transformando lo común en algo extraordinario. Está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, con entrada general de $60 pesos y descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores.

Dirección: Colima 145, Roma Norte
Página: @museomodo

Museo del Objeto
Foto: Shutterstock

Centro de Cultura Casa Lamm

Casa Lamm es uno de esos espacios que combinan historia, arte y tranquilidad. Este centro cultural abrió sus puertas en 1994 tras una cuidadosa restauración, con el objetivo de promover las artes visuales y convertirse en un punto de encuentro para la cultura en la ciudad. A lo largo de los años ha albergado exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales, y cuenta con una librería especializada en arte y humanidades, además de ofrecer cursos, talleres y diplomados en literatura, historia del arte y creación literaria. Su arquitectura elegante, el patio central y los jardines invitan a pasear sin prisa, tomar un café en su restaurante y disfrutar del ambiente sereno que lo rodea. Casa Lamm también destaca por ser la única institución en México que ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados en arte, literatura y cinematografía. Está abierto de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Dirección: Av. Álvaro Obregón 99, Roma Norte
Página: casalamm.com.mx

Centro de Cultura Casa Lamm
Centro de Cultura Casa Lamm. Foto: mexicoescultura.com

Salón de la Plástica Mexicana

El Salón de la Plástica Mexicana es uno de esos espacios con historia y peso propio dentro del arte nacional. Fundado en 1949 por iniciativa del Instituto Nacional de Bellas Artes y un grupo de artistas destacados de la época, su misión desde el inicio ha sido clara: promover y fortalecer el arte mexicano. Por sus muros han pasado obras de figuras fundamentales como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo y David Alfaro Siqueiros, pero también ha sido un espacio clave para apoyar nuevas generaciones de artistas. A lo largo de los años, el Salón ha albergado exposiciones de pintura, escultura, grabado, dibujo y otras expresiones plásticas, siempre con una mirada abierta a distintas corrientes estéticas. La entrada es libre y está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 horas.

Dirección: Colima 196, Roma Norte
Página: @salondelaplasticamexicana

Salón de la Plástica Mexicana
Salón de la Plástica Mexicana. Foto: inba.gob.mx

​​Casa del Poeta Ramón López Velarde

La Casa del Poeta es uno de esos rincones íntimos y entrañables de la CDMX que invitan a descubrir la vida y obra de uno de los grandes poetas del país. Ubicada en una casona porfiriana donde el autor vivió sus últimos años, este espacio fue declarado monumento histórico y artístico, y restaurado en 1989 para convertirse en un centro cultural dedicado a la poesía. El museo en la colonia Roma conserva objetos personales, documentos y fotografías que permiten adentrarse en el universo de López Velarde. También alberga la Biblioteca Salvador Novo-Efraín Huerta, con más de 11,000 volúmenes especializados en poesía. Además de funcionar como museo, la casa ofrece presentaciones de libros, lecturas, talleres y conferencias. El recinto cuenta con un café-bar que también sirve como escenario para eventos culturales. Abre de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 10:00 a 15:00.

Lee aquí la reseña completa de la ​​Casa del Poeta

Dirección: Av. Álvaro Obregón 73, Roma Norte
Página: FB Casa del Poeta Ramón López Velarde

​​Casa del Poeta Ramón López Velarde
​​Casa del Poeta Ramón López Velarde. Foto: sic.cultura.gob.mx

¡Conoce, disfruta y comparte!