Quizás solo ubiques Papantla por su zona arqueológica El Tajín o por su danza típica de ‘los voladores de Papantla’. Sin embargo, este Pueblo Mágico de Veracruz tiene muchos otros encantos que tienen que ver con su historia, cultura, tradiciones y gastronomía. Pues, ¿sabías que de ahí es originaria la vainilla y gran parte del café que consumes? Si no lo sabías, este verano date una escapada por este sitio y descubre la cotidianidad de uno de los lugares más pintorescos de nuestro país.


TE PUEDE INTERESAR: Cerámica, birria y música de mariachi en este Pueblo Mágico de México
Papantla: ‘la ciudad de los pájaros ruidosos’
Papantla es una ciudad veracruzana yaciente sobre enormes colinas verdes. Los totonacas la fundaron durante el año 1200 y su nombre deriva de la lengua nahuatl que a menudo se traduce como ‘lugar de los papanes’, aunque a Papantla también se le conoce como ‘la ciudad de los pájaros ruidosos’. Como tal, se localiza en la zona norte de Veracruz, a 40 minutos de Poza Rica, a 50 minutos de Tecolutla, a dos horas y media del Puerto de Veracruz y cinco horas de la CDMX.


Papantla, el Pueblo Mágico de Veracruz
Esta ciudad prehispánica y colonial bautizada por los españoles como Papantla de Santa María de la Asunción se unió al programa de Pueblos Mágicos de México en el año 2012. La ahora conocida como Papantla de Olarte, nombre que se le dio en honor al insurgente Serafín Olarte es el hogar de El Tajín. Se trata de una zona arqueológica catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De acuerdo con los registros históricos esta ciudad prehispánica se fundó durante entre los siglos XI y XIII y tiene como atractivos sus templos y la Pirámide de Los Nichos.


TE PUEDE INTERESAR: Es de los pocos lugares donde puedes ver el cielo estrellado mientras te quedas a acampar
Los voladores de Papantla
En este Pueblo Mágico de Veracruz también es muy popular la danza de ‘los voladores de Papantla’. En sí, se trata de una ceremonia o ritual prehispánico que consiste en una especie de vuelo acrobático que realizan un grupo de hombres. Estos hombres están atados y realizan el vuelo de pájaro mientras son acompañados por música prehispánica. Sin embargo, el motivo de la danza es crear una conexión entre la naturaleza y el cosmos, mientras se pide por la fertilidad de la comunidad.


Museos, templos y comida típica
En Papantla, Veracruz también encontrarás la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una construcción del siglo XVII mandada a realizar por la orden franciscana. También sobresale la Capilla del Cristo Rey, cuya edificación data del año 1950. Otros sitios populares también son el Mural Escultórico de la cultura Totonaca y el Museo Teodoro Cano. Respecto a su cocina, de ahí es originaria la vainilla, y tiene una producción importante de café, además de que se come mucho el mole papanteco y los tamales de picadillos. También hay artesanías hechas con piel y madera.


¡Viaja, disfruta y comparte!