Conoce el Pueblo Mágico con fachadas blancas y rojas en el que la mayoría de sus atractivos están en medio de la naturaleza 

Si eres un citadino de nacimiento, sabes bien que de vez en cuando, urge una escapadita de la ciudad para relajarse y respirar aire limpio. Pero si sientes que elegir el destino ideal es todo un reto porque odias los lugares aglomerados, queremos recomendarte uno que aún conserva su aire provinciano. Se trata de Tapalpa, un Pueblo Mágico de Jalisco ubicado a dos horas de la ciudad de Guadalajara y a siete de la CDMX. Este lugar te fascinará porque todos sus sitios de interés se ven arropados por escenarios boscosos. Arma tu escapada con tu pareja o amigos y descúbranlo. 

Tapalpa Jalisco
Tapalpa. Foto: Francisco J Ramos Gallego / Shutterstock.com
Pueblo Mágico de Jalisco
Foto: Shutterstock

TE PUEDE INTERESAR: Este Pueblo Mágico cerca de la CDMX es el mejor lugar para irse un fin de semana juntos si acaban de formalizar su relación 

Tapalpa, el Pueblo Mágico de Jalisco de aire provincianos e

Tapalpa es uno de los poblados más fascinantes de Jalisco. Pues al caminar por sus calles descubrirás que es un sitio como ningún otro. De entrada, al ubicarse sobre el nivel del mar, en pleno corazón de la Sierra Madre Occidental es muy fácil conectar con lo natural. Sentir el olor desbordante que se desprende de los pinos, robles y encinos o de aquellas florecitas endémicas que lo rodean. Y mientras más andas por sus calles empedradas, más fácil descubrirás el aroma a leña quemada que aún utilizan sus lugareños. Su nombre significa ‘tierra de colores’ y debes saber que se unió al programa de Pueblos Mágicos en el 2002. 

Tapalpa es un Pueblo Mágico ubicado a dos horas de Guadalajara
Tapalpa significa ‘tierra de colores’. Foto: Shutterstock
Tapalpa Jalisco
Foto: Shutterstock

Un Centro Histórico de estilo colonial 

Andando por sus calles y principales plazuelas, descubrirás que Tapalpa es de los pocos destinos en Jalisco que aún mantiene intacta su arquitectura colonial. Es posible darse cuenta de ello en su Centro Histórico, donde se encuentra la Parroquia de San Antonio. Este templo se construyó con ladrillos rojos por ahí de 1950, pero fue hasta 1970 que concluyó la obra. Actualmente, también es el Museo de Arte Sacro. Ahí también sobresale la Capilla de La Purísima y Las Pilas: la pila de las culebras, la pila colorada, la pila del perro y la pila del tecolote.  

Parroquia de San Antonio
Parroquia de San Antonio. Foto: Shutterstock
Qué ver en Tapalpa, el Pueblo Mágico de Jalisco
Pila de Las Culebras. Foto: Tony Vallejo

TE PUEDE INTERESAR: Pedalear sobre un cable suspendido en el aire: la experiencia más extrema a 2 horas de la CDMX

Atractivos en medio de la naturaleza 

Por otro lado, Tapalpa tiene más atractivos, pero estos se ubican en medio de la naturaleza. Tal es el caso de la cascada El Salto del Nogal, considerada como una de las cascadas más altas de la región, con una caída de agua de 105 metros de altura. Se alimenta de la presa del Nogal y es perfecta para que realices kayak, rápel o cañonismo. Luego también están Las Piedrotas, también conocidas como El Valle de Los Enigmas. Se trata de unas enormes formaciones rocosas que, según dicen, tienen poderes energéticos. También está el Parque de Aventuras La Ceja donde hay cabañas rústicas, áreas para acampar, además de un restaurante con vistas panorámicas. Desde ahí también se realizan vuelos en parapente.  

El Salto del Nogal es una de las cascadas más altas de Jalisco
El Salto del Nogal. Foto: Shutterstock
Las Piedrotas también son conocidas como El Valle de Los Enigmas.
Las Piedrotas. Foto: Shutterstock

Artesanías y gastronomía en Tapalpa, Jalisco 

No te puedes ir de este Pueblo Mágico sin antes haberte comprado un ‘recuerdito’. Ahí sobresalen las artesanías talladas en madera, así como muebles hechos a mano. Aunque también son muy populares los tejidos de lana como los jorongos, cobijas y morrales. En cuanto a la cocina, entre sus platos populares están el borrego al pastor, los tamales de acelga, las enchiladas y los quesos frescos

artesanías mexicanas
Madera tallada. Foto: Shutterstock
gastronomía mexicana
Tamales. Foto: Shutterstock

¡Viaja, disfruta y comparte!