A menos de 2 horas de la CDMX hay unas cuevas que parecen Turquía pero están en Tlaxcala

Las Minas de Tiza, en Tlaxcala, parecen un portal de viaje en el tiempo. Pues al ingresar dan la sensación de estar entre algo desconocido e insólito, debido a su peculiar forma natural y a su extraña entrada de luz que ilumina cada rincón. Se trata de un atractivo natural ‘casi secreto’ que pocos viajeros y aventureros conocen, pero que está enloqueciendo a todo visitante, especialmente a fotógrafos que no dudan en capturar este fenómeno ante su lente. 

TE PUEDE INTERESAR: 5 de las ciudades con playa más bonitas de México para mudarte si ya te cansaste de la CDMX

Minas de Tiza Tlaxcala
Minas en Tlaxcala. Foto: Facebook Minas de Tiza

Las Minas de Tiza se localizan a aproximadamente 30 de minutos de Tlaxcala, justo alrededor de la localidad de San Mateo Huexoyucan, que pertenece al municipio de Panotla. Partiendo de la CDMX, se encuentra a un viaje de 2 horas de distancia, por lo que visitarlas es una parada obligada de cualquier bucket list. Estas ‘minas’, son un conjunto de cavernas de calcita o arcilla blanca, un mineral que proviene del calcio con el cual se crea la tiza o el gis, al igual que el cemento, fertilizantes, cosméticos, vidrio o caucho, por mencionar algunos. 

Mina de arcilla blanca
Mina de arcilla blanca. Foto: Eduardo Guevara

Su nombre proviene del náhuatl ‘tizatl’, que en el español significa ‘Tierra Blanca’. Sin embargo, antes de convertirse en un atractivo turístico, las Minas de Tiza en Tlaxcala, tenían un uso totalmente comercial. Pues durante la época de los años 70, estas cuevas fueron parte importante para el desarrollo económico de San Mateo Huexoyucan. Decenas de trabajadores arribaban cada mañana para extraer exorbitantes cantidades de calcita cada día. 

TE PUEDE INTERESAR: Este es el hotel que buscabas para irte a Sayulita con tus amigas, y tiene la alberca más ‘instagrameable’

Cavernas de calcita
Cavernas de calcita. Foto: Gabriel García Ramírez

De un día para otro, las cuevas fueron abandonadas y casi olvidadas por el mundo, excepto por los lugareños que aún recordaban sus días de gloria. Con el paso de los años, el lugar comenzó a popularizarse nuevamente, pero no como una zona de trabajo, sino como un atractivo turístico. Aunque estas minas no se encuentran en muchas guías turísticas, se pueden visitar, siempre y cuando se mantenga responsabilidad para su cuidado y conservación.

Mina de Tiza Tlaxcala
Mina de Tiza, Tlaxcala. Foto: Instagram @joslandiz

Vale la pena recorrerlas a pie, perderse entre los pasillos y galerías para tomar cientos de fotos. Para los más aventureros e intrépidos, no hay mejor manera de conocerlas que haciendo un paseo a bordo de una bicicleta. Friendly reminder:  se recomienda usar ropa y calzado cómodo, así como empacar agua y snacks, ya que dentro y afuera del lugar no hay sitios para comprar alimentos y/o bebidas.

cuevas de arcilla en México
Cuevas de arcilla blanca. Foto: Instagram @joslandiz