6 de los pueblitos más coloridos y encantadores de México

Viajar por México es una de las mejores experiencias turísticas que existen, gracias a sus bellas playas, sus centros llenos de historia, la gastronomía de distintas regiones, los museos, las lindas calles y, sobre todo, a sus pueblitos llenos de encanto. Por estas razones, si quieres visitar algunos de los lugares más asombrosos del país, tienes que conocer estos pueblos coloridos de México. Te sorprenderán con sus casas y edificios de distintos colores. Son una perfecta opción para un viaje en pareja o para una escapada para tomarte fotos increíbles y llenar tu feed de Instagram. 

Te puede interesar: 9 Pueblos Mágicos para ‘callejonear’ cerca de la CDMX

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Sin duda alguna, uno de los lugares con más encanto del país es San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. No solo sus bellas calles o sus construcciones coloniales te cautivarán, sino también los colores de sus pintorescas casas y edificios principales. Asimismo, este encantador pueblito cuenta con numerosos atractivos, desde parques y museos, hasta templos, reservas naturales y plazas. De esta manera, no cabe duda de que para quienes quieran visitar el sur, este es uno de los pueblos coloridos de México que no se pueden perder. 

Foto: Guido HN / Unsplash

Izamal, Yucatán

Siguiendo con el sur del país, este bello Pueblo Mágico, ubicado en el estado de Yucatán, es uno de los más representativos de México y esto es gracias al precioso color amarillo que cubre sus calles. Izamal es un pueblo colorido, no por tener muchos colores, sino por estar lleno de color. Y es que hacia donde voltees encontrarás bellos edificios y casas amarillas, que lo convierten en el lugar perfecto para tomar fotos increíbles. Asimismo, los amantes de la historia encontrarán sitios importantes de la cultura maya

Foto: Alejandro Zayas / Unsplash
Foto: Dominika Hesounová / Unsplash

San Miguel de Allende, Guanajuato 

Para los amantes del centro del país, San Miguel de Allende es un must. Esta hermosa ciudad se destaca por la belleza y el color de sus edificios, su oferta gastronómica y cultural y el encanto que atrae a turistas y locales. No cabe duda de que es uno de los pueblos coloridos de México más populares y con más oferta en todos los ámbitos. En tu visita tienes que conocer la Parroquia de San Miguel Arcángel, el Teatro Angela Peralta, el Museo Casa de Allende y muchos otros sitios que te conquistarán.

San Miguel de Allende
San Miguel de Allende. Foto: Shutterstock

Tlacotalpan, Veracruz 

Si de pueblitos chiquitos y cute se trata, Tlacotalpan, en Veracruz, es perfecto. Este bello lugar es conocido, entre otras cosas, por las fiestas de La Candelaria, realizadas entre el 31 de enero y el 9 de febrero, días en los que los locales realizan rituales, rezos, cantos y otras actividades tradicionales que, año con año, atraen a turistas de otros estados y países. Asimismo, este pueblo destaca por los preciosos colores de sus construcciones, algo muy característico de los lugares caribeños. 

Foto: Cortesía de @montoyacarlosalfredo

Atlixco, Puebla

A solo un par de horas desde la CDMX y menos de una desde la capital del estado, Atlixco es un pueblo encantador y colorido arropado en las faldas del volcán Popocatépetl. Debido a su ubicación geográfica, este lugar mantiene un clima cálido a lo largo de todo el año, de modo que uno de los principales referentes del pueblo son sus flores. Además, este es un destino ideal para salir a ‘callejonear’ para descubrir los colores que predominan en las calles, además de varios edificios coloniales y una oferta gastronómica para nada desdeñable.

Atlixco
Atlixco. Foto: Shutterstock

Oaxaca, Oaxaca 

Finalmente, pero no menos importante, Oaxaca es una de las ciudades más bonitas del país, no solo por la cantidad de museos, parques y sitios de interés que alberga, sino también por el colorido de sus calles. En tu visita, no te puedes perder la oportunidad de conocer la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, el Templo de Santo Domingo de Guzmán, el Mercado Beníto Juárez y el Jardín Etnobotánico. Además, la capital oaxaqueña se destaca por su espectacular escena gastronómica, incluyendo dos restaurantes que recientemente recibieron su primera estrella Michelin.

Oaxaca
Oaxaca. Foto: Shutterstock
Foto: T Bortolus / Unsplash